¿Apuestas por la usabilidad?
Hoy en día, ya nadie puede negar que la usabilidad es importante para que un producto triunfe, ya sea un servicio web o una silla para el salón. Un producto no usable terminará abandonado en un rincón o, en caso de que no quede más remedio que usarlo, llegará a ser odiado por el consumidor. Así perderá su valor, además de la fidelización del cliente, sin importar que sea tremendamente innovador en su forma o en su funcionalidad.
“Los usuarios web han sido siempre implacables y ahora lo son aún más”. Jakob Nielsen
La mayoría de las empresas aseguran dar gran importancia y seguir los llamados principios de usabilidad. Sin embargo, ¿aplicamos suficientes métodos para garantizarla o, por el contrario, nos solemos conformar con cumplir los “5 puntos básicos”?
Uno de los métodos que más información aporta y más valor tiene es, paradójicamente, el que menos se pone en práctica: el test de usuarios. En él nos centraremos en el artículo de hoy.

¿Cuando debemos realizar el test de usuarios?
Cuanto antes, mejor, pero a su debido tiempo. Podremos realizarlo una vez aseguremos que el proyecto se adecúa a nuestro manual de estilo e identidad corporativa y que cumple con los principios generales heurísticos. Si lo hiciésemos al revés, estaríamos perdiendo un tiempo que podríamos invertir en realizar métodos mucho más sencillos de detección, y no nos percataríamos del resto de problemas.
Además, deberemos tener en cuenta que cuanto más tarde se realice, mayor será el coste. El proyecto estará más avanzado, los problemas serán más complicados y habrá que realizar más validaciones y acciones.
¿Que tipo de test de usuarios realizamos en AvaiBook?
En AvaiBook nos decantamos por los Test de Guerrilla. Son de bajo coste y ágiles, así que solemos repetirlos en diferentes fases del proyecto para asegurar su usabilidad en las diferentes versiones del mismo.
Para este tipo de test elegimos 5 usuarios con características diferentes (edad, sexo, nivel de uso del producto, etc.), pues está demostrado que, con solo una muestra de 5 usuarios, se pueden encontrar el 85% de problemas de usabilidad, y les explicamos que, pese a ser observados, lo que está siendo evaluado es el proyecto y no ellos, por lo que es muy importante que sean totalmente sinceros en su evaluación.
Con estos 5 usuarios, definimos los objetivos del test, y en base a esto:
- Creamos entre 3 y 5 tareas que deben realizar en, como mucho, 30 minutos. Mientras las llevan a cabo, les pedimos que digan en alto sus percepciones, pensamientos, sentimientos y, sobre todo, las dudas que pasen por su cabeza.
- Elegimos un facilitador que guía al usuario, pero sin ayudarle. Simplemente les indica las tareas que debe realizar.
- Elegimos un observador que interpreta y cronometra las acciones de los usuarios.
En cada una de las tareas medimos:
- Tiempo que se tarda en hacer la tarea.
- Errores efectuados al realizarla.
- Memoria (reconocimiento/recuerdo).
- Satisfacción (calidad/facilidad/efectos emocionales). Este dato lo puntúa el usuario en una escala del 1 al 5 y explica el porqué de esa puntuación.
Con todos los datos obtenidos, realizamos un análisis y un informe sobre los cambios a realizar ya que, cuando hay problemas de usabilidad, los errores y tiempos suelen dar una información que corrobora el feedback del propio usuario. De esta forma, gracias a estos test, podemos sacar a la luz los mejores proyectos ¡y con mayor probabilidad de éxito!